http://www.ludoteka.com/ajedrez.html
http://www.ajedrezaranjuez.com/leyes.htm
Video de movimientos de las fichas de ajedrez
https://www.youtube.com/watch?v=MbQBD0aV9Ow
viernes, 12 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
domingo, 23 de noviembre de 2014
Múltiplos y divisores
● Los múltiplos de un numero se obtienen
multiplicando dicho numero por los números naturales: 0, 1, 2, 3, 4…
● Un numero a es múltiplo de otro b si la división a : b es exacta.
El mínimo común
múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor múltiplo común, distinto
de cero, de dichos números.
● Un numero b es divisor de otro a si la división a : b es exacta.
● Si b es divisor de a, a es múltiplo de b, y si a es múltiplo de b, b es divisor de a.
1.
Un número
es primo si solo tiene dos divisores: 1 y el mismo. Un número es compuesto si
tiene más de dos divisores.
2. El máximo común divisor (m.c.d.) de dos o más
números es el mayor divisor común de dichos números.
Criterios de divisibilidad
·
Los múltiplos de 2 terminan en 0, 2, 4, 6, 8.
·
En los múltiplos de 3 si sumamos el valor individual de sus cifras resulta
también un múltiplo de 3.
·
Los múltiplos de 5 terminan en 0 ó 5.
·
En los múltiplos de 9 si sumamos el valor individual de sus cifras resulta
también un múltiplo de 9.
·
Los múltiplos de 10 terminan en 0.
Los múltiplos
Actividades de múltiplos y m.c.m
Cálculo de múltiplos
Mínimo común múltiplo de varios números
Propiedades de los múltiplos
M.c.m. en la vida real
http://www.smartick.es/matematicas/divisibilidad/calcular-el-mcm-de-2-numeros-I.html?tutorialId=mcm#.UG1fP5gxq18
M.c.m Chile
Múltiplos y divisores
Cálculo de divisores
Criterios de divisivilidad
Criterios de divisibilidad 2
Cálculo de divisores
Números primos
Números primos II
Factorización
M.c.m y m.c.d.
Divisores comunes
Testeando
AMPLIACIÓN
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/matematica/minmax.html
El mínimo común múltiplo de varios números es el producto de los factores comunes y no comunes elevados a su mayor exponente.
El máximo común divisor de varios números es el producto los factores comunes elevados al exponente menor.
Descomposición factorial de un número
Descomponer un número en factores es
ponerlo como producto de factores primos. Se hace de la manera siguiente:
- Dividimos el número por el primer número primo que podamos.
- El cociente que haya resultado lo colocamos bajo el número.
- Si podemos seguimos dividiendo sucesivamente ese cociente por el mismo número primo.
- Cuando no podamos hacer la división por ese número primo lo hacemos por el siguiente primo que se pueda.
- Así sucesivamente hasta que el cociente final sea 1.
- Finalmente ponemos ese número como un producto de potencias de factores primos.
lunes, 17 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
Sobre el comic 2 EL ESCORZO
De estas imágenes se puede deducir lo que es un escorzo por la manera en que se aleja de nosotros lo que estamos dibujando
La suma
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/addition/index.html
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/suma/A%20sumar.html
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/suma2/Sumas%20complejas.html
http://www.supersaber.com/carreraSumaResta.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa01_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa02_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa03_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa05_es/index.html
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=1506&IdTipoJuego=8
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=729&IdTipoJuego=8
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/suma/A%20sumar.html
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/suma2/Sumas%20complejas.html
http://www.supersaber.com/carreraSumaResta.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa01_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa02_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa03_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Suma%20y%20resta%20de%20numeros%20naturales/contenido/mt08_oa05_es/index.html
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=1506&IdTipoJuego=8
http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=729&IdTipoJuego=8
Multiplicar y dividir
Tablas de multiplicar
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/secundaria/files/2012/01/Tablas_1M.swf
http://www.eltanquematematico.es/Tablas/TablasIE.html
http://www.cyberkidz.es/cyberkidz/juego.php?spelUrl=library/rekenen/groep5/rekenen3/&spelNaam=Tablas+de+multiplicar+del+1+al+10
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/120316_batalla_multiplicar.elp/columnas_del_2_del_4_y_del_8.html
Concepto de multiplicar
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/multiplication/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Producto%20y%20division/contenido/mt09_oa02_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Producto%20y%20division/contenido/mt09_oa05_es/index.html
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/productos2/Multiplicar_2.html
Para cuarto entrar en el apartado de completar multiplicaciones
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm
Multiplicar por la unidad seguida de ceros
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/multipli/multipli_p.html
Juego por parejas de multiplicaciones
http://www.genmagic.net/novedades/novedades.htm
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/secundaria/files/2012/01/Tablas_1M.swf
http://www.eltanquematematico.es/Tablas/TablasIE.html
http://www.cyberkidz.es/cyberkidz/juego.php?spelUrl=library/rekenen/groep5/rekenen3/&spelNaam=Tablas+de+multiplicar+del+1+al+10
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/120316_batalla_multiplicar.elp/columnas_del_2_del_4_y_del_8.html
Concepto de multiplicar
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/multiplication/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Producto%20y%20division/contenido/mt09_oa02_es/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Producto%20y%20division/contenido/mt09_oa05_es/index.html
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/productos2/Multiplicar_2.html
Para cuarto entrar en el apartado de completar multiplicaciones
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm
Multiplicar por la unidad seguida de ceros
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/multipli/multipli_p.html
Juego por parejas de multiplicaciones
http://www.genmagic.net/novedades/novedades.htm
martes, 11 de noviembre de 2014
DIVIDIR tercer ciclo
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/ladivision/resuelve/doscifras/resuelve_dc_p.html
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/dividir2/Dividir_2.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Aproximacion%20en%20el%20calculo/contenido/ma001_oa05_es/index.html
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/edilim/dividir2/Dividir_2.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/Aproximacion%20en%20el%20calculo/contenido/ma001_oa05_es/index.html
NÚMEROS ENTEROS 6º de primaria
Ruta digital para los alumnos de sexto . Para consolidar los números enteros
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1025
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/conmates/unid-3/estudiar.htm
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/integers/launch.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/numenteros/enteros_p.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/numenteros/sumanegativo/sumanegativo_p.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/numenteros/coordenadas/coordenadas_p.html
Entrar en el apartado de suma de enteros con paréntesis
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1025
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/primaria/matematicas/conmates/unid-3/estudiar.htm
http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/integers/launch.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/numenteros/enteros_p.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/numenteros/sumanegativo/sumanegativo_p.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/numenteros/coordenadas/coordenadas_p.html
Entrar en el apartado de suma de enteros con paréntesis
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_matematicas/indicemate.htm
sábado, 8 de noviembre de 2014
Juego de la oca
Juego de la oca preparado que he realizado en dos partes para que se pueda doblar y colorear.
Tiene contenidos de primaria. De número romano a número romano.
Tiene contenidos de primaria. De número romano a número romano.
jueves, 6 de noviembre de 2014
CRIPTOGRAFÍA y CLAVES
Matemáticas secretas. La criptografía es el arte de escribir mediante claves secretas o de un modo enigmático. Pero no es sólo cosa de espías. Gracias a ella tenemos tarjetas de crédito, DNI electrónico y podemos hacer compras por internet o enviar y recibir mails.
CRIPTOGRAMAS CIFRADOS NUMÉRICOS
El cifrado de claves bajo este método de encriptación consiste en buscar una palabra que contenga las cinco vocales. Luego se enumera cada letra de la palabra y se obtiene el código de encriptación.
Clave Murciélago
Entre las más representativas está la de la palabra MURCIELAGO, la cual consta de 10 letras, origina el siguiente código de encriptación:
M U R C I E L A G O
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Ejemplo:
V I V A N U E S T R A T R O P A
V 5 V 8 N 2 6 S T 3 8 T 3 0 P 8
Esta clave puede variar al cambiarle el número de inicio por otro, También existe este tipo de clave de escritura utilizando otras palabras como:
Clave Eucalipto
E U C A L I P T O
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Clave Hipotenusa
H I P O T E N U S A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
Clave Orquídeas
O R Q U I D E A S
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ejemplos:
Hoy empieza una nueva semana
H0y 51p45z7 1n7 n15v7 s517n7
En el querer está el vivir
5n 56 q15252 5st7 56 v4v42
El que persevera alcanza
56 q15 p52s5v527 7637nz7Otras utilidades de los códigos
Los boyscauts dejan mensajes con piedras y ramas
lunes, 3 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)