lunes, 13 de enero de 2025

 Conectores para descripciones

Para añadir información: además, también, asimismo, igualmente, por otra parte, cabe destacar.

Para expresar contraste: sin embargo, no obstante, aunque, a pesar de, por el contrario.

Para enfatizar: de hecho, en realidad, sobre todo, particularmente, especialmente.

Para indicar causa o consecuencia: porque, debido a, por eso, por lo tanto, en consecuencia, así que.

Para dar ejemplos o detalles: por ejemplo, como, tal como, es decir, en particular.

Para ordenar ideas: primero, después, a continuación, finalmente, por último.

Adjetivos para describir lugares

Relativos a la belleza o el entorno: hermoso/a, encantador/a, pintoresco/a, impresionante, majestuoso/a, deslumbrante, paradisíaco/a.

Sobre el ambiente o la atmósfera: tranquilo/a, acogedor/a, animado/a, apacible, bullicioso/a, cálido/a, frío/a, sombrío, inquietante

Relativos al tamaño o magnitud: enorme, vasto/a, extenso/a, pequeño/a, compacto/a, grande.

Sobre la historia o el carácter del lugar: histórico/a, antiguo/a, moderno/a, tradicional, cultural, legendario/a, mítico

Relativos al estado o condición: limpio/a, ordenado/a, abandonado/a, descuidado/a, renovado/a, conservado/a.

Sobre colores y formas: colorido/a, irregular, pálido, monocromático/a, redondeado/a, rectangular, ovalado ,circular, luminoso/a, oscuro/a.

sábado, 7 de diciembre de 2024



Cuento

Extensión: Breve, generalmente pocas páginas.

Número de personajes: Pocos personajes.

Estructura: Sencilla, suele centrarse en un solo conflicto o evento.

Tiempo narrativo: Corto, abarca un período de tiempo reducido.

Profundidad: Menos profundización en la psicología de los personajes y en el desarrollo de la trama. Pocos rasgos de los personajes, maniqueísmo

Propósito: Impacto inmediato, provocar una reacción rápida en el lector.

Efecto: Suelen tener un final sorprendente o impactante.

Novela

Extensión: Larga, puede tener muchas páginas e incluso varios volúmenes.

Número de personajes: Numerosos personajes.

Estructura: Compleja, múltiples tramas y subtramas.

Tiempo narrativo: Amplio, puede abarcar años o incluso generaciones.

Profundidad: Mayor profundización en la psicología de los personajes y en el desarrollo de la trama. Los personajes pueden evolucionar o cambiar a lo largo de la historia

Propósito: Desarrollo detallado y pausado de la historia, invitando al lector a sumergirse profundamente en el mundo narrado.

Efecto: Mayor impacto emocional y conexión a largo plazo con los personajes y la historia.
                                 ****************************************
I. ¿Qué es una novela? Es una narración extensa, escrita en prosa, que cuenta una historia ficticia.
Se caracteriza por: 
•Complejidad: Presenta tramas elaboradas, con múltiples personajes y subtramas que se entrelazan.
•Profundidad: Explora temas y emociones de manera profunda, permitiendo al lector conectar con los personajes y sus vivencias.
II. Elementos de la novela:
•Personajes: Son los seres, reales o imaginarios, que protagonizan la historia. Pueden ser principales, secundarios, protagonistas o antagonistas.
•Narrador: Es la voz que cuenta la historia. Puede ser un personaje de la historia o una voz externa.
•Tipos de narrador:
oNarrador omnisciente: Conoce todo sobre la historia y los personajes.
oNarrador en primera persona: Es un personaje que cuenta la historia desde su punto de vista.
oNarrador en tercera persona: Cuenta la historia desde fuera, pero solo desde la perspectiva de uno o algunos personajes.
•Trama: Es la secuencia de eventos que componen la historia.
•Ambiente: Es el lugar y el tiempo en el que se desarrolla la historia.
•Tema: Es la idea principal que la novela explora.
III. Tipos de novelas:
•De aventuras: Narran historias emocionantes, llenas de acción y peligro.
•De ciencia ficción: Imaginan mundos futuristas y exploran temas como la tecnología, el espacio y el tiempo.
•De misterio: Presentan un enigma que el protagonista debe resolver.
•De terror: Buscan generar miedo en el lector a través de situaciones y personajes terroríficos.
•Históricas: Recrean eventos del pasado, mezclando personajes y hechos reales con elementos ficticios.
•Realistas: Reflejan la realidad social y los problemas de la vida cotidiana.
•De fantasía: Crean mundos mágicos, con criaturas y poderes sobrenaturales.
                                            ********************************
¡Las novelas son divertidas y te ayudan a aprender un montón! 
Te vuelves un experto en leer: Cuando lees novelas, aprendes a entender mejor lo que lees, no importa si es un cuento, un artículo o un libro de texto.
Tu vocabulario crece como una planta mágica: Las novelas usan palabras increíbles que te hacen sonar como un genio. ¡Es como aprender un idioma secreto!
Despierta tu curiosidad: Las novelas te llevan a mundos fantásticos y te presentan ideas que te harán querer saber más. ¡La lectura te convierte en un explorador!
Tu cerebro se vuelve súper fuerte: Leer novelas entrena tu cerebro para que puedas concentrarte mejor, recordar cosas importantes y resolver problemas como un detective.
Y no solo eso, las novelas también te ayudan a crecer como persona:
Tu imaginación se dispara: Las novelas te permiten crear tus propias imágenes y vivir aventuras increíbles. ¡Es como tener una película en tu cabeza!
Te enamoras de la lectura: Cuando encuentras una novela que te encanta, ¡no puedes dejar de leer!
Hablas y escribes mejor: Las novelas te enseñan a usar el lenguaje de forma creativa y a expresarte con claridad.
Te vuelves más empático: Las novelas te ayudan a ponerte en el lugar de otras personas y a entender sus sentimientos. ¡Te conviertes en un amigo increíble!

Una biografía es un relato detallado que narra la vida de una persona real, destacando los eventos más importantes, logros y experiencias significativas a lo largo de su vida. Puede ser escrita por alguien que haya conocido al sujeto o por una persona investigadora.
Características de una Biografía
  • Veracidad: La información presentada debe ser verídica y basada en hechos reales, aunque puede incluir interpretaciones del autor.
  • Investigación Exhaustiva: Requiere una investigación profunda y detallada para recopilar información precisa sobre la vida de la persona.
  • Cronología: Generalmente sigue un orden cronológico, desde el nacimiento hasta la muerte o el momento actual, destacando los eventos más significativos en cada etapa de la vida.
  • Contexto Histórico: Incluye el contexto histórico y cultural en el que vivió la persona, ayudando a entender mejor sus acciones y decisiones.
  • Objetividad: Aunque puede contener opiniones del autor, debe intentar mantener una perspectiva objetiva y equilibrada.
  • Fuentes: Utiliza fuentes variadas como entrevistas, cartas, diarios, documentos históricos y testimonios de personas que conocieron al sujeto.
  • Análisis y Reflexión: Más allá de narrar los hechos, incluye análisis y reflexiones sobre el impacto de las acciones de la persona y su legado.



jueves, 28 de noviembre de 2024

Para elaborar un powerpoint de imágenes como si fuese para promocionar turísticamente Cantabria

Primero busca un mapa de Cantabria EN DIBUJO en este blog (sección de buscar en este blog a la derecha) y que se una de las primeras páginas.


Bahías: Bahía de Santander, Bahía de Santoña, Bahía de San Vicente de la Barquera, Bahía de Castro Urdiales, Bahía de Laredo.

Playas: Playa de El Sardinero, Playa de Langre, Playa de Somo, Playa de Oyambre, Playa de Los Locos.

Picos: Peña Prieta, Peña Sagra, Pico Peña Vieja, Pico Tres Mares, 

Valles: Valle del Nansa, Valle de Liébana, Valle de Pas, Valle del Asón, Valle de Cabuérniga.

Puertos de montaña: Puerto de Palombera, Puerto de San Glorio, Puerto de Alisas, Puerto de Lunada, Puerto deL escudo.

Sierras: Sierra del Escudo de Cabuérniga, Sierra de Peña Labra, Sierra de Híjar, Sierra de Hornijo  Sierra de Breñas.

Cabos: Cabo Mayor, Cabo de Ajo, Punta del Pescador, Cabo de Oyambre.

Faros: Faro de Cabo Mayor, Faro de Cabo de Ajo, Faro de Santoña, Faro del Pescador (Suances), Faro de Punta de la Silla (San Vicente).


martes, 10 de septiembre de 2024

 Para qué estudiamos Historia:

Estudiar historia es muy importante porque nos ayuda a entender el pasado y cómo llegamos a ser lo que somos hoy. Aquí te doy algunas razones explicadas de manera sencilla para niños de 11 años:

Conocer el pasado: La historia nos cuenta qué hicieron las personas en el pasado, cómo vivían, qué inventaron y cómo resolvieron problemas. Esto nos ayuda a entender de dónde venimos.

Aprender de los errores y aciertos: Al conocer los errores y los éxitos de las personas que vivieron antes, podemos aprender de ellos. Así evitamos cometer los mismos errores y tomamos mejores decisiones en el presente y el futuro.

Entender nuestra cultura y otras culturas: La historia nos enseña cómo se formaron las diferentes culturas, tradiciones y costumbres. Al conocerlas, podemos entender mejor a otras personas y ser más respetuosos.

Saber cómo cambió el mundo: Al estudiar historia, podemos ver cómo evolucionaron las cosas con el tiempo: los inventos, las formas de gobierno, las guerras, los descubrimientos, y cómo estos cambios afectaron a la humanidad.

Valorar lo que tenemos: Cuando aprendemos sobre los sacrificios y luchas que ocurrieron en el pasado, como la lucha por los derechos y libertades, apreciamos más las cosas que tenemos hoy en día, como la paz, la educación o la libertad de expresión.

Desarrollar habilidades de pensamiento: Estudiar historia nos hace pensar de manera crítica, preguntándonos el porqué de los hechos, causas y consecuencias, cómo se relacionan los eventos entre sí y cómo influyen en el presente. Esto nos ayuda a tomar decisiones más inteligentes.


https://www.youtube.com/watch?v=wLycxGc0oGU

https://www.youtube.com/watch?v=yzjnJ_YQRQY&t=271s

https://www.youtube.com/watch?v=Xh8BTJEz56Y

jueves, 30 de mayo de 2024

 Ortografia de la G y la j

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29011606/helvia/sitio/upload/5A__Lengua__1205_gj.pdf

https://yoquieroaprobar.es/_pdf/22380.pdf

https://ecodeleco.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/11/reglas-de-la-g-y-la-j-resuelto.pdf

La noticia

https://descubreminerva.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/01/la-noticia-formato-y-texto.pdf

https://agora.xtec.cat/escolamunicipal-lasinia/wp-content/uploads/usu978/2020/03/la-noticia-pdf.pdf

Categorias gramaticales

https://elmaestromiguelysusalumnos.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/11/clases-de-palabras-a3-3er-ciclo.pdf

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/files/formidable/6/cd-09_0702015_categorias_gramaticales.pdf

https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500022745748&name=DLFE-1918777.pdf

Abreviaturas comunes:

  1. a. c. - antes de Cristo
  2. a. m. - antes del mediodía
  3. apdo. - apartado (de correos)
  4. atte. - atentamente
  5. Avda. - avenida
  6. c. - calle
  7. c. c. - cuenta corriente
  8. c. p. - código postal
  9. Cap. - capítulo
  10. D. - don
  11. D.ª - doña
  12. d. C. - después de Cristo
  13. D. E. P. - descanse en paz
  14. Dr. - doctor
  15. Dra. - doctora
  16. EE. UU. - Estados Unidos
  17. excmo. - excelentísimo
  18. fdo. - firmado
  19. Hno. - hermano
  20. Hna. - hermana
  21. íd. - idem (lo mismo)
  22. Ilmo. - ilustrísimo
  23. J.C. - Jesucristo
  24. Ldo. - licenciado
  25. Lda. - licenciada
  26. N. B. - nota bene
  27. núm. - número
  28. pág. - página
  29. p. ej. - por ejemplo
  30. P. V. P. - precio de venta al público
  31. q. e. p. d. - que en paz descanse
  32. R. - respuesta
  33. Rdo. - reverendo
  34. S. A. - sociedad anónima
  35. S. L. - sociedad limitada
  36. Sr. - señor
  37. Sra. - señora
  38. Srta. - señorita
  39. tel. - teléfono
  40. Ud. - usted
  41. VV. AA. - varios autores

Siglas comunes:

  1. ONU - Organización de las Naciones Unidas
  2. OMS - Organización Mundial de la Salud
  3. OTAN - Organización del Tratado del Atlántico Norte
  4. UE - Unión Europea
  5. UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
  6. CI - coeficiente intelectual
  7. DNI - Documento Nacional de Identidad
  8. RNE - Radio Nacional de España
  9. RENFE - Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles
  10. AVE - Alta Velocidad Española
  11. TVE - Televisión Española
  12. RNE - Radio Nacional de España
  13. LGTB - Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero
  14. ONG - Organización No Gubernamental
  15. SIDA - Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
  16. TIC - Tecnologías de la Información y la Comunicación

Siglas políticas y gubernamentales:

  1. PP - Partido Popular
  2. PSOE - Partido Socialista Obrero Español
  3. CGPJ - Consejo General del Poder Judicial
  4. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas
  5. CNI - Centro Nacional de Inteligencia

Siglas empresariales y económicas:

  1. PYME - Pequeña y Mediana Empresa
  2. SA - Sociedad Anónima
  3. SL - Sociedad Limitada
  4. CEO - Chief Executive Officer (Director Ejecutivo)
  5. CFO - Chief Financial Officer (Director Financiero)
  6. RRHH - Recursos Humanos

Siglas educativas y académicas:

  1. ESO - Educación Secundaria Obligatoria
  2. FP - Formación Profesional

Siglas tecnológicas y de internet:

  1. WWW - World Wide Web
  2. HTTP - HyperText Transfer Protocol
  3. IP - Internet Protocol
  4. GPS - Global Positioning System
  5. WiFi - Wireless Fidelity
  6. URL - Uniform Resource Locator
De todo un poco.