Cantabria tiene un clima oceánico, como muchas zonas de la costa oeste de los continentes en latitudes medias. Esto significa que llueve mucho durante todo el año, y no hay una estación seca marcada. La estación más lluviosa suele ser el otoño.
Como llueve tanto, los ríos de Cantabria suelen tener mucha agua y son caudalosos. Los ríos reciben agua de las abundantes precipitaciones que caen en toda la región norte de la península, ya que está abierta a los vientos del mar, sobre todo los del noroeste, que traen las lluvias.
Cómo las Montañas Hacen que Llueva Más:
• Cantabria tiene un terreno muy montañoso debido a la Cordillera Cantábrica. Esta cadena de montañas actúa como una barrera natural para el movimiento del aire.
• Cuando los vientos soplan desde el mar Cantábrico, vienen cargados de humedad (vapor de agua).
• Al encontrarse con las montañas, estos vientos se ven obligados a subir por las laderas.
• A medida que el aire asciende, la presión disminuye y el aire se enfría.
• El aire frío no puede contener tanta humedad como el aire caliente, por lo que el vapor de agua se condensa, formando nubes.
• Estas nubes producen precipitaciones en forma de lluvia o nieve en las laderas de las montañas que están expuestas al viento (lo que se llama barlovento).
• Al otro lado de la montaña (sotavento), el aire llega con menos humedad porque ya ha descargado parte de su agua en la otra ladera. Al descender, la presión aumenta, el aire se calienta y las nubes tienden a desaparecer, haciendo que esa zona sea más seca.
Cómo el Terreno Montañoso afecta los Ríos:
• Los ríos suelen nacer en las montañas, en zonas altas donde llueve mucho o nieva.
• Como las montañas están cerca de la costa, los ríos de Cantabria son cortos.
• Al bajar desde las montañas con mucha pendiente, los ríos tienen mucha fuerza y pueden erosionar el terreno, creando valles y laderas empinadas.
• Al llegar a las zonas más planas cerca del mar, la fuerza del agua disminuye y los ríos pueden formar meandros (curvas) y estuarios anchos donde se mezclan con el mar, como la Ría de Mogro del río Pas. La altitud también influye en si las precipitaciones son de lluvia o nieve, afectando al caudal de los ríos según la estación
El viento sur, antes de llegar a Cantabria, incide sobre la parte sur de la Cordillera Cantábrica. En ese lado, el viento suele ser templado y húmedo.
• Al tener que subir por las empinadas laderas de la montaña, el aire se enfría y la humedad que lleva se condensa, produciendo lluvia o nieve en esa vertiente sur.
• Cuando el aire ya ha perdido gran parte de su humedad y rebasa las altas cumbres de la cordillera, se precipita hacia el otro lado (hacia Cantabria) como si cayera en cascada.
• Al descender rápidamente, el aire se comprime y, por lo tanto, se calienta. Es como cuando inflas una rueda de bicicleta con una bomba y esta se calienta.
• Por eso, el viento que llega a las tierras bajas de Cantabria (la zona costera) es fuerte, seco y más cálido de lo que cabría esperar para la época del año. Puede hacer que la temperatura suba de repente varios grados en pocas horas.
Vientos de Cantabria
• Viento del Sur: Viene del sur y llega antes de que llueva. Trae calor (a veces hace que la temperatura suba mucho) y el aire seco.
• Viento del Noroeste (Gallego): Llega después de que ha pasado el viento del sur y la lluvia. Trae nubes, lluvia y hace que la temperatura baje.
• Viento del Nordeste: Sopla desde el noreste cuando el tiempo es soleado y sin lluvia. Trae cielos despejados (sin nubes) y hace que haga más frío.
• Vientos del Oeste: Sopla entre la primavera y el verano. A veces trae lluvias muy finitas, como si estuviera cayendo una llovizna suave.
• Galerna: Es un viento que viene del noroeste de repente y con mucha fuerza, sobre todo cuando hace calor. ¡Puede ser peligroso!
Recuerda que también cerca del mar hay una brisa marina que sopla suavemente durante el día en verano.